top of page

Restauración Forestal de Áreas Degradadas

Algunos resultados de mi trabAJO

Causas de la elevada MORTALIDAD en repoblaciones forestales

 

La profundidad de suelo es el factor determinante. Por debajo de 40 cm los niveles de supervivencia disminuyen drásticamente. Esto lleva implícito que los trabajos puntuales dan peor resultado que trabajos mecanizados con mayor remoción de suelo en profundidad, aunque es obvio que tiene otra serie de ventajas e inconvenientes que se han de considerar en paralelo al resultado de la repoblación.

- Los trabajos puntuales (ahoyados, barrenas..) dan peor resultado que los subsolados en curva de nivel, que incrementan la supervivencia y el crecimiento. A pesar de ello, en estos últimos se incrementan las tasas de erosión.

- Entre las litologíase presentes en el estudio (calizas, margas, conglomerados y areniscas), los conglomerados presentaban peor estado erosivo.

- El uso de tubos invernadero presentaba ventajas, como que las plantas crecían más, pero con un notable desequilibrio morfológico. El coeficiente alométrico pasó de 45 a 80 en plantas sin tubos y con tubos, respectivamente.

 

Este trabajo, que fue mi proyecto final de carrera de Ingeniería de Montes, formaba parte de una investigación más amplia llevada a cabo por José Antonio Alloza (link tesis).

FERTILIZACIÓN de repoblaciones forestales

 

En los distintos trabajos hemos utilizado lodos de depuradora frescos, secos y compostados. Desde el punto de vista práctico no parece aconsejable el uso de lodos de depuradora frescos, al menos en acciones de repoblación forestal que se realicen mediante técnicas puntuales. Las complicaciones superan con creces a los beneficios, por lo que no es coherente su uso a gran escala. Al menos en el formato original que estos lodos tienen a la salida de la depuradora. Desde el punto de vista ecológico o científico sí que logramos obtener un mayor crecimiento de las plantas introducidas, aunque no mejorar su supervivencia. Los problemas del biosólido fresco son, entre otros:

1) no se mezcla bien con el suelo y esto provoca que quede aglutinado bajo una primera capa de suelo que, cuando comienza la sequía, pierde volumen y agrieta el suelo.

2) el lodo tiene una salinidad muy alta y, en contacto con las raíces de las plantas las termina secando. Además la interacción de salinidad y sequía estival aumenta notablemente el riesgo de mortalidad.

 

Una vez secado o compostado su aplicación es sencilla y en varios experimentos determinamos dosis apropiadas para repoblaciones usando ahoyado manual o mecanizado. Su aplicación a unas 20-25 toneladas por hectárea (equivalente a unos 800-900 g en peso seco por hoyo, mezclado en un horizonte de 20-25 cm) mejora el crecimiento de las plantas durante los primeros años de desarrollo. A partir de ahí, el suelo del hoyo sigue presentando algo más de fertilidad que el resto, sobretodo porque mantiene una mayor cantidad de fósforo disponible, un elemento muy limitante en estos ambientes, y las plantas conservan mayor tamaño y vigor hasta 7 años después. Su aplicación tiene sus riesgos ya que un buen establecimiento inicial puede arruinarse con un evento extremo de sequía, sobre todo si las plantas han crecido en exceso o desbalanceadas con la biomasa radicular.

mortalidad
Fertilización
RIESGOS de los biosólidos

 

El principal limitante para el uso de biosólidos como fertilizantes o enmiendas orgánicas es su contenido en metales pesados y contaminantes orgánicos.

En paralelo a los experimentos de campo en los que usamos residuos orgánicos, siempre determinamos el efecto de los metales pesados sobre las plantas y sobre el suelo. Además en uno de ellos en condiciones seminaturales (uso de lisímetros de gran volumen) determinamos las tasas de degradación de los principales grupos de contaminantes orgánicos: sulfonatos de alquibencenos lineales (LAS) y nonilfenoles en los principales suelos presentes en la Comunidad Valenciana.

En nuestras condiciones, el riesgo es bajo o inexistente, ya que la cantidad añadida de estos elementos a las dosis establecidas son mínimos (p.ej, menores que en una plantación de lechugas) mientras que el riesgo de entrada en la cadena trófica es muy bajo. Las características del suelo, con un pH elevado (> 8), ricos en carbonatos y con contenidos aceptables de arcilla, provocan que los metales pesados estén poco disponibles para las plantas. Por otra parte el régimen de precipitaciones también contribuye a la baja movilidad de estos elementos. Aquí se puede ver cómo se comportan los contaminantes orgánicos mencionados en los principales suelos forestales de la Comunidad Valenciana, y aquí cómo se mueven los metales pesados con los lixiviados en los mismos suelos. En resumen, se trata de aplicaciones seguras y controladas.

Metales
Gestión de la escorrentía superficial

 

En el año 2004 realizamos la primera experiencia de repoblación con microcuencas en Zarra y obtuvimos buenos resultados, con un incremento de la supervivencia de encina (Q. ilex) y un mayor crecimiento del pino carrasco (Pinus halepensis). A partir de ahí, hemos llevado a cabo más experiencias en zonas semiáridas incrementando el número de técnicas empleadas tanto para la redirección del agua de escorrentía, como para su generación artificial y su conservación en el suelo. En el último paper publicado en Restoration Ecology hemos plasmado los resultados de parte del trabajo que hicimos en el semiárido alicantino. Hicimos microcuencas, que no funcionan por si solas, pero les añadimos pequeñas láminas plásticas aguas arriba del hoyo con lo que conseguimos recuperar agua para la planta a partir de pequeños eventos de lluvia. Un dato interesante es que el 90% de los eventos de lluvia en esta zona son menores de 10 mm y son los más frecuentes en verano. Otra cosa es que la mayor parte del agua que cae durante el año se concentre en muy pocos eventos de gran intensidad, todos dentro del 10 % restante. En este paper se pueden encontrar datos y técnicas interesantes de estas técnicas. Tengo listo el siguiente en el que evalúo el potencial de estas técnicas para mejorar el funcionamiento de fuente/sumidero propio de estos ambientes semiáridos.

 

Escorrentía
El resto está en construcción.....
 
 
bottom of page