
Restauración Forestal de Áreas Degradadas
Sobre mi...
Desde el inicio de mi trayectoria científica he formado parte de un grupo de personas eficientes y serias en el trabajo con una relación agradable en todos los ámbitos. Este tipo de dinámica de grupo ayuda tanto a aceptar críticas como a tener que hacerlas, en ambos casos desde puntos de vistas constructivos. La endémica falta de recursos en nuestra área, tanto humanos como materiales, obliga normalmente a incorporar habilidades que caen en cualquier ámbito de la investigación, desde la implementación de los trabajos experimentales en el campo, como las tareas de laboratorio, invernadero, análisis de datos, escritura de trabajos científicos, etc, así como la redacción de propuestas de proyectos de investigación. Vamos, un poco como Juan Palomo: yo me lo guiso, yo me lo como.
Las principales habilidades obtenidas durante estos años han sido:
- Gestión de personal en labores de campo y laboratorio
- Redacción de proyectos y artículos científicos
- Planificación de diseños experimentales a diferentes escalas
- Montaje de diseños específicos de hidroponía, lisímetros, viverística
- Monitorización de variables ambientales, como humedad del suelo, temperatura, etc
- Manejo de aparatos de ecofisiología vegetal (IRGA, fluorímetro, Bomba de Scholander, SPAD)
- Análisis de nutrientes en tejidos vegetales y suelos
- Manejo de SPSS, Sigmaplot, y actualmente aprendiendo R
- Paquetes de ofimática: Office, Libreoffice
- Un nivel medio de gvSIG
- Uso cómodo de linux
- Acostumbrado al manejo de todoterreno.




